BIENVENIDO A GIBRALEÓN Y SUS COSAS

Solo espero que mi hobby sirva de distracción a otras personas y pretendo con la ayuda de otros, ampliar los asuntos tratados, mejorarlos o corregirlos.

lunes, 10 de diciembre de 2012

NUESTRAS TABERNAS, AYER Y HOY

NUESTRAS TABERNAS, AYER Y HOY

Típicas de nuestro pueblo son las bodegas, o tabernas, de las que enumero a continuación, las existentes en la actualidad y algunas desaparecidas. Son símbolos del costumbrismo más puro y fuente de inspiración, de donde han salido muchos de los títulos, motes o apodos que se han otorgado en Gibraleón. En la mayoría de ellas podemos encontrar objetos dignos del museo de la tradición agrícola y ganadera del pueblo.

Nuestro pueblo, agricultor por excelencia, en donde se ha cultivado mucho la vid, poseía innumerables lagares donde se pisaba la uva, familiarmente, y se ponía a la venta en la misma casa donde se criaba el caldo. Han sido patios grandes, casas particulares, naves o cocheras, donde se ha despachado el vasito, el “cacharrito”, la jarra ó la botella para llevar el mosto de Gibraleón, que se hace poco esperar en la bota, en el barril ó “bocoy”.

Son locales frecuentados hasta hace poco solo por hombres y que en la actualidad, atrae a familias completas, que hacen aprecio de nuestra hospitalidad degustando nuestros vinos en compañía de una buena “tostá” y carnes de la Sierra, pasados por la brasa de una chimenea y untados con el aceite de oliva de Gibraleón.


En color diferente al texto escribiré las aportaciones de los lectores.

BODEGAS/TABERNAS

 
El “ATAUD”, calle Velázquez 39, vendida al “CORNETA”, trasladada a unas casas más arriba en la misma calle.

Bodega “AVÍATE”, abierta en 2010 por Antonio el Brocha en la Avda. Reyes católicos, donde tiempo atrás hubo una bodega.

El “CLARITO”, en Reyes Católicos, 91.

Sebastián el “ESPAÑOL”, de la calle Matías Balsera, 1

El “ESPAÑOL”, de la calle Rufa Rosado, 9

El “ESPAÑOL”, de Reyes Católicos, 77

La “JARA”, en Hermanos Pinzón, 23

Crespo, el “GAZPACHO”, en Matías Balsera, 3

Sebastián Eugenio, LECHONES”, calle Aracena, 4

MAROTO”, en calle Cervantes, 17

MARZO”, Santo Domingo, 83.

En la calle San Isidro está también “MONTERO”, en el número, 21

El “PORTUGUÉS TOLÓN”, calle General Perón, 32

EL RANCHO”, calle San Juan, 38

Taberna “SAN ISIDRO”, en calle San Isidro, 25, antigua taberna de “VIÑA

El “SEÑÓ LA SANGRE”, en calle San Juan, esquina Hermanos Pinzón. Taberna, restaurante construido sobre la anterior bodega, que en sus orígenes fuera Ermita de la Virgen de Belén.

Ángel Boza, el “TAXISTA”, de la calle Batalla de Tarifa, 4.

BODEGAS/TABERNAS DESAPARECIDAS
La “AGUADA”, taberna que existía en la actual calle Matías Balsera, donde estaba la Peña Bética, de Juan el AGUAÓ. Hoy un restaurante Chino.

La “CANTINA”, de la Estación de RENFE.

Sebastián “COLORES”, pasaba de la calle San Juan a Federico G. Lorca. Desaparecida.

La “ESQUINITA”, estuvo en la Plaza de Santiago, y era propiedad de la familia De la Rosa, de origen Ayamontino. Entraban muchos socialistas, motivo por el que tras la guerra civil, le fue expropiada a sus dueños. El último propietario fué Paco el "GUERVANO", que tenía tres hijos y una hija y vivía en la calle Huelva, en la esquina opuesta al TIRACHINO.

Bodega “EL LLANTO”, regentada por el MOCOSO, me han contado que le pusieron así por el concuñado, Cecilio, alguna vez que tomó unas copitas de más, lloraba.


El "MARQUÉS", estaba al principio de la calle Rufa Rosado. Había que pasar por la casa para acceder a la bodega.

“MATÍAS RAMÍREZ”, al comienzo de la calle Beas. Se ha transformado en un bar, en un edificio nuevo en el lugar donde estaba esta.

El “SOLOMILLO”, taberna que existía frente a la actual de Gazpacho.

El “SUSPIRO”, taberna que existió, donde luego ha estado durante muchos años el CIRUELO, y posteriormente un Karaoke.


El “TAPONAZO”, en la calle Dr. Millares Mañana.


El "TIRACHINO", estaba en la esquina de la calle Huelva con San Nicolás, donde hoy hay una carnicería..