BIENVENIDO A GIBRALEÓN Y SUS COSAS

Solo espero que mi hobby sirva de distracción a otras personas y pretendo con la ayuda de otros, ampliar los asuntos tratados, mejorarlos o corregirlos.

lunes, 4 de octubre de 2010

ALZHEIMER

                Ella es paciente como no he visto nunca a nadie con su madre, María,  que con noventa años ya tiene olvidos y lagunas en su mente.

                  María recuerda su pasado juvenil y no recuerda si ha comido hace media hora.  Cuenta historias de cuando se ganaba la vida de joven, haciendo de portadora desde Portugal a Ayamonte o cuando vendía por las casas y por los pueblos, y sin embargo no recuerda lo que hizo hace un rato.  María cuenta una y otra vez la misma historia,  la de kilómetros ida y vuelta andando a Portugal en los años del hambre, siguientes a la guerra civil.  Ella dice ahora que está mala de las piernas y al momento que gracias a lo que anduvo tiene las piernas buenas. Lo cierto es que físicamente,  para su  edad está muy bien.

                Ante sus despistes,  como respuesta a sus preguntas de niña pequeña,  su hija siempre tiene un “sí, mama”,  que le sale de lo más profundo de su corazón. La paciencia, el cariño, los besos que le da a cada momento son los que le dan vida a María, que se siente tan querida que olvida sus males y  le brillan los ojos de felicidad cuando dice “mañana tengo que ir al colegio y  no sé para que; por que,  ya,  con los años que tengo, para qué quiero aprender”.  Allí, en el “colegio”, la ayudaran para que de  su memoria no se borre más, con el ejercicio mental y físico. Una suerte que nuestros mayores, gracias a la Ley de la Dependencia,  puedan acudir a un centro de Alzheimer y tengan la posibilidad de estar atendidos por profesionales que les ayuden,  aparte de que esto suponga un respiro para sus familiares, ya que estos enfermos necesitan una atención continua, las veinticuatro horas del día.

                Pero lo mejor para María,  es el amor  que le da su hija, devolviéndole  parte de la vida que su madre ha dado antes por ella.

                Todos los padres  sabemos que  no hay amor más grande que el de una madre por sus hijos, que daría la vida por ellos si fuese necesario. Por esto, admiro a mi amiga y me duele no haber tenido la posibilidad de hacer algo así por mis padres,  ya que ambos  se fueron muy jóvenes. Por eso, animo a los que tengan padres, a que no pierdan esa posibilidad, ya que cuando falten  y les recuerden se arrepentirán de no haberlo hecho porque el  tren de la vida solo tiene ida.

                María es hoy cualquier anciano o anciana con Alzheimer y su hija cualquiera de nosotros.

viernes, 1 de octubre de 2010

¿COMO NOS LLAMAMOS EN GIBRALEÓN?...

¿Cuáles son los nombres preferidos por los olontenses?...

En una conversación banal con mis amigos pregunté cuál sería el nombre más común entre los olontenses, entre hombres y mujeres. Viendo la disparidad de opiniones al respecto, me puse manos a la obra aprovechando el tiempo libre que me daban las vacaciones, y realicé un estudio basado únicamente en los datos que me proporcionó el Censo Electoral de 2007, formado por casi 10.000 personas. Por ello he de aclarar,  en primer lugar, que de este trabajo están excluidos los menores de 18 años.

Se trata de estos trabajos  que no tienen más objeto que saciar la propia curiosidad y en este caso, de paso, proporcionar una herramienta útil a las parejas que,  cuando van a tener un hijo, le dan vueltas y vueltas al calendario para elegir  el nombre que les pondrán a su futuro heredero.

La tradición de llamar al recién nacido  por el nombre del padre, abuelos, tíos o familiares fallecidos siempre ha sido uno de los motivos para nombrar a los hijos; por cierto no exento de polémica, en algunos casos, entre familia la del padre y la familia de la madre. Otra forma de decidirse viene marcada en la mayoría de las ocasiones por la tradición religiosa, usando nombres de los titulares de las Iglesias de cada pueblo, Patrones, Vírgenes y Santos a los que se les rinde culto, se les hacen promesas….etc. Factor predominante este,  el religioso, ya que incluye a muchos de los otros criterios.

En la tabla adjunta vemos el número de vecinos que  celebran su onomástica 


ANA
253
CARMEN
497
DOLORES
171
ISIDRO
5
JUAN
906
LUCAS
4
ROCIO
427
ROQUE
0
SANTIAGO
25


Hay también gente que piensa que ciertos nombres darán más categoría a sus hijos por llevarlos personas de prestigio, famosos o personajes históricos.

Por otro lado hay cada vez más una tendencia que se concluye fácilmente a la vista de los datos; la de la originalidad, por lo que hay 852 nombres diferentes que no se repiten, de un total de 1.546, o sea, el 55% de los nombres solo lo posee una persona en nuestro pueblo.

También se incorporan nombres de otros idiomas, profanos para nuestras creencias  tradicionales, importados de otros idiomas o traídos por extranjeros que se han asentado en nuestro pueblo, sin más significado e intención que el puro snobismo.

En Gibraleón se dan  1.546 nombres diferentes, tomando por diferentes las combinaciones de los nombres  simples y compuestos que relaciono alfabéticamente más tarde. Como decía anteriormente de ellos, 852 los lleva una sola persona.

En la siguiente tabla vemos los nombres más comunes en nuestro pueblo, siendo Manuel el más habitual, que lo llevan 540 vecinos.


ANTONIA             202


ANTONIO             394


FRANCISCO        311


JOSE                      422


JOSEFA                   301

JUAN                     244


MANUEL              540


MANUELA             262
MARÍA                    272



Los mismos nombres  sus combinaciones   
ANTONIA
242
ANTONIO
394
FRANCISCO
311
JOSE
1.432
JOSEFA
371
JUAN
906
MANUEL
888
MANUELA
296
MARIA
1.961


                                                          
Si consideramos los nombres compuestos,  vemos en la tabla superior las veces que aparecen en el censo en combinaciones con otros para dar lugar a una gran variedad.

 Resulta que María que  con 1.961 apariciones se convierte así en el nombre más querido por los olontenses. Curiosamente seguido por José que figura en 1.432 ocasiones, los padres de Jesús,  que aparece 376 veces; con Juan  (906)  y Manuel (888).  Por ello, a la vista de los números,  no cabe duda de que la mayoría de los nombres tienen su origen en la religiosidad del pueblo.

 Si a las veces que aparecen los nombres de la tabla siguiente, le sumamos las veces que aparecen formando parte de nombres compuestos tenemos los datos que se indican:

ANA
253
ISABEL
270
CARMEN
497
JESÚS
376
DOLORES
171
ROCIO
427

Abajo podemos ver los 10 nombres compuestos más habituales entre nuestros vecinos.

MARIA DEL CARMEN
232
JOSE MARIA
99
JOSE ANTONIO
188
ANA MARIA
98
JOSE MANUEL
134
JUAN MANUEL
95
MARIA DOLORES
109
FRANCISCO JOSE
93
MARIA JOSE
104
MARIA DEL ROCIO
88

Como vemos, hay en Gibraleón 232 mujeres que le llaman  Maria del Carmen, siendo este el más común de los nombres compuestos; seguido de José Antonio,  que lo llevan 188 olontenses.


Los nombres más complejos, formados de 3 partes son 12 en total, siendo 21 las letras que componen los  nombres más largos que tienen algunos de nuestros vecinos. Son los marcados de azul en la tabla siguiente:


ANA MARIA ANGELES
MANUELA MARIA DOLORES
MARIA ROSARIO FATIMA
ANA MARIA AUXILIADORA
MARIA CANDELARIA CARMEN
MATILDE PIEDRAS ALBA
ANA MARIA CARMEN
MARIA ESPERENZA DE JESUS
MARIA PIEDRAS ALBAS
JOSE MARIA FEDERICO
MARIA ISABEL REYES
ROSARIO DINA MAR


Hay muchos nombres que se usan en el lenguaje normal con significado propio, por ejemplo:

SENTIMIENTOS

UNIVERSO
VARIOS
VARIOS
VARIOS
amada
pasión
alba
África
Covadonga
lino
amor
paz
aurora
ángeles
cruz
marco
amores
piedad
celedonia
bárbara
custodia
mariana
amparo
plácido
coral
bartolina
delfina
mayor
angustias
prudencia
diamantino
belén
delia
milagros
bienvenida
severo
esmeralda
bella
diana
paloma
bienvenido
soledad
estela
blanca
encarnación
pastora
cándida
victoria
estrella
candela
escolástica
perpetua
clemencia
FLORES
gema
candelaria
florencia
pinta
consolación
azucena
luna
castillo
germana
refugio
digna
dalia
luz
celeste
gloria
remedio
dolores
fabiola
alba
celestina
gracia
reposo
esperanza
hortensia
aurora
celestino
isabelino
reyes
felicidad
narciso

cinta
jacinta
rocío
humildad
rosa

clara
julio
romana
inocencia
violeta

coronada
lima

inocente
yedra




justa





libertad





modesto







Me han llamado la atención algunos nombres por su rareza como Ambrosia, Balbanera, Basilisa Josefa, Eugenio Raimundo,  Eustasia Primitiva, Felipa, Gonzala, Hortense María, Policarpo, Rosa Alva, Tiburcio, Ute, Ildefonsa, Marcelina, entre otros.

En la entrada LISTADO DE NOMBRES DE GIBRALEÓN pueden ver el número de veces que se repite cada nombre, o sea, respondo a la pregunta: ¿Cuantos vecinos de Gibraleón se llaman xxxx?..





martes, 28 de septiembre de 2010

NO TIENE DESPERDICIO. ASÍ SE LAS GASTABAN.....

Una mirada atrás. Por Juan A. Salas


Una ventana que nos muestre de vez en cuando nuestro pasado, nos puede enseñar a apreciar lo que tenemos y también lo que hemos de corregir. Siempre, desde la óptica de la mejora continua en nuestros conocimientos y en nuestra formación,  debemos tratar de sacar jugo a la experiencia y aprender de los errores pretéritos.  En un escrito como el que sigue, podemos ver lo que ha significado en algunos aspectos el cambio de época, la mentalidad y las formas de dirigirse a los ciudadanos de un Alcalde durante la dictadura,   representado en este caso por  la iniciativa D. Francisco Camacho Ponce, en 1963. No tiene desperdicio.              

                  HABLA EL ALCALDE

                                            "Todos los niños en edad escolar (hasta los 14 años) que a partir de la hora de terminación de la sesión infantil de cine ( 10,30 a 11 de la noche, en verano) se encuentren deambulando por calles y plazas, bien aisladamente o formando grupos con otros compañeros de su edad, sin el acompañamiento de sus padres, así como su permanencia en bares y lugares públicos o de recreo, serán recogidos por los Agentes de mi Autoridad, que le tomarán su filiación y los retendrán en el cuartelillo de la Guardia Municipal, hasta tanto sus padres “se acuerden que tienen hijos” y vengan a recogerlos; en cuyo momento quedarán a mi disposición dichos padres para una posterior y severísima sanción.

                                             Me veo en la obligación de tomar esta triste determinación, a fin de evitar la corrupción moral que observo se va poco a poco apoderando de estos niños y que harán de ellos unos jóvenes carentes en absoluto de la más mínima dosis de convivencia social, de sentido de la responsabilidad, el amor al prójimo, de respeto hacia los mayores y lo que es peor, de su olvido de la moral cristiana que les hace volver la espalda a Dios y enfrentarse descarada y desvergonzadamente con la vida, transformando la sociedad en una verdadera jungla.

                                             Voy a informarles seguidamente de dos casos tipo de los que he sido testigo y que me han llevado a la interior determinación, que si antes dije que era triste, ahora rectifico para aclarar que es de toda mi complacencia, porque simplemente es triste por producirse en nuestro pueblo, y es en cambio de toda mi complacencia porque quiero salvar ante Dios mi responsabilidad como alcalde al no permitir que sigan repitiendo casos que repugnan a la conciencia de cualquier persona verdaderamente formada.

                                             He aquí el primero: Doce de la noche de un día cualquiera; un niño de 9 a 10 años vuelve la esquina de la calle Ramón y Cajal para entrar por Alonso el Sabio, junto a la puerta del bar Cuatro y Medio enciende un cigarro que en su boca parece de mayor tamaño que el propio fumador, le dejo acercarse y cuando está a mi altura le pido fuego para encender un pitillo y con toda solicitud me extiende un “amenazador Celta” que humea por los cuatro costados; mi reacción, LA REACCION LOGICA DE TODO CIUDADANO DECENTE, es una bofetada que lo lanza contra la pared y le pisoteo el cigarro.

                                             Otro caso: Doce y cuarto de la noche del pasado día 28 de Junio; dos chavales de igual edad que el anterior se juegan con todo entusiasmo una partida de billar en un céntrico bar de nuestra población, manejando con todo esfuerzo el reglamentario y necesario taco, para lo que necesitan algo más que sus brazos; prueba de que para ellos no están hechos ni el taco, no la mesa, ni el ambiente, ni la hora.
                                             Sirvan de ejemplo, entre otros muchos, y que cada uno medite la consecuencia lógica a que le hace de llevar el análisis de esta situación.

                                             Exijo por tanto a los desequilibrados padres, que de esta manera se dejan dominar por los caprichos de sus hijos y en particular a esas madres que prefieren dormir a pierna suelta, libres de preocupaciones de toda índole, como si lo que dejan en la vía pública no fuera de su sangre y carne, la más fiel observancia de la conducta y los pasos de sus hijos, a fin de evitar el lamentable espectáculo de una pública sanción por tan desnaturalizado proceder.

                                             Ruego también a todos los ciudadanos su identificación con esta medida, para conseguir que todos los hijos de nuestro pueblo aprendan a vivir una vida edificante, digna, basada en el santo temor de Dios, y que hagan del futuro de Gibraleón un pueblo verdaderamente ejemplar.

                                             Y ordeno a todos los Agentes dependientes de mi Autoridad, la más fiel observancia de cuanto contiene este texto."
                                                                                                                              Francisco Camacho Ponce
Alcalde

Fuente: Revista Municipio de 1963